|
Propagación
Esta página es acerca de:
Fertilización|Determinando
el sexo|Agentes
de dispersión|Cultivando
un Ginkgo desde semilla|Emails
de los lectores
+ videos
El Ginkgo es un gimnospermo,
que significa "semilla desnuda", porque la semilla no está encerrada
en un fruto maduro como en las plantas con flores (angiospermas), sino
que está protegida por conos o por una cubierta de semilla carnosa.
Su propagación es única. La polinización y el desarrollo
de la fase sexual ocurren en el primer año (abril a septiembre en
el hemisferio norte, octubre a marzo en el hemisferio sur). Investigaciones
recientes, sin embargo, indican que el embrión está bien
desarrollado al momento de la dispersión y que la cubierta de la
semilla contribuye tan sólo al descanso de invierno. Después
de esparcirse las semillas el embrión continúa desarrollándose
según la temperatura externa:
a mayor temperatura, más rápido
el desarrollo.
El Ginkgo es (como algunas coníferas y cycas) dioico, en cada primavera se produce polen y óvulos en árboles separados en las ramas cortas entre las bases de las hojas jóvenes, por vez primera después de 20-35 años. Ocasionalmente ambos géneros se encuentran en un mismo árbol. Él es un dicotiledón. El árbol hembra debe estar creciendo en la presencia de un árbol macho para ser fertilizado. El Ginkgo y las cycas son las únicas plantas vivientes que producen semillas (espermatófitas) que tienen espermios movibles o natatorios libres (clic aquí). El Ginkgo tiene un lugar único porque es el único enlace viviente entre las plantas inferiores y las superiores, entre los helechos y las coníferas. Esto fue descubierto el 9 de septiembre de 1896 por Sakugoro Hirase. Él encontró espermios natatorios en las semillas de un árbol hembra en el jardín botánico de Todaifuzoku en Tokyo. Lea más acerca de Hirase en mi página Historia.
Los conos de polen
amarillos
(3-6 en un brote) en el
árbol macho
están colgando cual amentos, cada uno como de 1,2-2,2 cm. En el
eje principal hay adosados numerosos apéndices. Los granos de polen
tienen forma de bote con hendidura amplia y profunda. Cada uno lleva generalmente
dos sacos de polen (micro esporangios) en la punta conteniendo la célula
espermio.
![]() |
![]() Los óvulos
en el árbol hembra
asoman desde un collar en la base y crecen en las puntas de tallos rectos
que dan origen a dos (más a menudo tres o más) óvulos,
cada uno de 2,5-3,5 x 1,6-2,2 cm.
óvulos femeninos
|
A veces, las semillas y el polen crecen en
hojas sin pecíolos (oha-tsuki = 'pegados a las hojas' en japonés),
en su mayoría en los árboles más viejos. Estos árboles
tiene también crecimiento 'normal' de semillas y polen. Son a menudo
designados como 'tesoros nacionales vivientes' en Japón por su rareza
y singularidad (foto en mi página El árbol).
Hay una abundancia de semillas en un árbol.
![]() Polen en Ginkgo. |
Un óvulo consiste en un
tegumento (la cubierta de la futura semilla) que rodea un tejido llamado
nucela o megaesporangio. En esta nucela se forman cuatro células
megaesporas. En ese momento los pólenes se liberan desde los sacos
de polen de los árboles machos (abril-mayo en hemisferio boreal,
octubre-noviembre en el austral), son llevados por el viento a los árboles
hembra (a distancia desconocida) y aterrizan sobre una gotita de polinización,
que está presente en el micrópilo en la punta del tegumento.![]() |
![]() foto © TokyoCinema Inc. |
Durante los meses que siguen
a la polinización, el polen crece lo suficientemente grande para
formar dos espermios móviles
en la cámara de polen.
![]() |
Entonces una de las células en el óvulo
se agranda, siguen divisiones nucleares libres, se comienzan a formar paredes
de células después de eso y, entonces, se extienden dos amarres
vasculares a través de la región más interna del tegumento,
consistente en dos células cuello y una gran célula huevo.
Mientras tanto una columna de tejido gametofito hembra - conocido
como el "palo de tienda" - se eleva entre dos arquegonios y se extiende
hacia la cámara de polen.
El extremo basal del gametofito masculino
está suspendido en una cavidad sobre el gametofito femenino (llamada
cámara de fertilización).
Este gametofito en el óvulo está
coloreado de verde, lleno con granos de almidón y es único
entre las plantas con semillas en contener clorofila y en realizar fotosíntesis.
La célula espermio de un gametofito macho se divide, produciendo
dos espermios, conteniendo cada uno miles de flagelos.
Duran hasta la
real fertilización en otoño.
La
cámara de polen y el espacio alrededor del palo de tienda unidos
en una cámara de arquegonio más grande rellena con fluido.
Los
espermios y los contenidos de los tubos de polen son entonces liberados
por la ruptura del extremo basal del gametofito (debido a su expansión)
y nadan hacia arriba (el micrópilo mira hacia abajo en otoño!)
dentro de la cámara de fertilización
rellena con fluido (un área interior).
Los espermios nadan corto tiempo en el líquido y entonces uno de
ellos se fusiona con el núcleo del huevo.
Clic aquí
para
ver un video y fotos del desarrollo del óvulo.
El espermio del Ginkgo tiene muchas similitudes con el de la Cycas (clic aquí ).
A comienzos de septiembre (de marzo en el hemisferio
austral) los óvulos están todavía de color verde.
Poco después de la fertilización
comienza el crecimiento del embrión,
los óvulos se agrandan tremendamente pareciendo semillas de ciruelas
de unos 2,5 cm (1 pulgada) de largo y esto continúa después
que las semillas caen al suelo. El embrión crece en el tejido
nutritivo de la cámara de fertilización femenina (gametofito).
Hay 2 cotiledones.
![]() Las semillas caen del árbol progenitor en otoño después de las hojas. Son relativamente grandes en comparación con las semillas de muchos otros árboles (especialmente coníferas). Una semilla en su madurez consiste en un embrión = endotesta (a veces 2 o más), tejido nutritivo y la cubierta de la semilla, que está hecha de una capa dura interior (esclerotesta con 1, a veces 3, nervios) y una capa exterior carnosa, de color amarillo a anaranjado = sarcotesta (5-6 mm de grueso). Esta capa exterior se pone moteada, de un verde purpúreo y de olor rancio, cuando madura. |
![]() |
Debido a la presencia de ácido butírico,
la capa carnosa al descomponerse produce un olor similar a la mantequilla
rancia. Sus tejidos pueden causar náseas o erupciones a la piel
(dermatitis) en el hombre. Los tejidos interiores son sabrosos (gametofito
y embrión). La cubierta de la semilla también contiene pequeñas
cantidades de urushiol, un alergeno que, solo en contacto con la piel,
es responsable de la dermatitis por contacto con el veneno del roble y
el veneno de la hiedra, en gente sensible, así que use guantes de
goma al recoger los frutos maduros. Estruje las semillas en un cubo con
agua, lávelas a fondo y entonces séquelas. Después
de eso parecen una gran nuez de pistacho sin partir.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los árboles de Ginkgo pueden reproducirse también en forma asexual: lea la sección sobre el chichi en mi página El árbol sobre esto.
El Ginkgo puede propagarse también por
esquejes
(la mejor forma para estar seguros del sexo). Tomar un madero joven o medio
maduro de cerca de 15 cm de largo durante mayo-julio (noviembre-enero en
hemisferio austral). Ponerlo en una armazón y mantener húmedo.
Usualmente parten creciendo mejor en su segundo año. Ud. puede también
sacar esquejes de madero maduro del crecimiento del año actual.
Vástagos de unos 15-30 cm de largo se toman en diciembre (junio
en hemisferio austral) y puestos en una armazón. Deberían
enraizar en la primavera.
Más información acerca de manejo
de injertos, vía los enlaces de propagación en mi página
Enlaces.
Injerto: El injerto es usado a menudo por los viveros para criar nuevos Ginkgos. También se injertan ramas de árboles machos en árboles hembras para fertilizarlos o vice versa; los árboles hembras a menudo producen muy buenas semillas.
Los Ginkgos propagados vegetativamente rara vez tienen un líder central dominante, porque una rama lateral (enraízada o injertada) continuará creciendo en la dirección que tenía cuando aun estaba enganchada en el tronco paterno. Por esta causa los viveros estimulan la producción de brotes verticales podando los árboles.
Determinando el sexoEl Ginkgo es dioico, los árboles
macho y hembra están aparte. Proporción de sexo masculino/femenino
de la semilla 1:1. Los cromosomas del sexo (XX hembras y XY
machos, justo como los humanos) son difíciles de distinguir, así
que el género del árbol no es fácilmente clasificado.
Por lo general, la única manera para conocer el sexo de un árbol Ginkgo es esperar hasta que las plantas florezcan. Muchos árboles en los viveros son árboles machos injertados. Las yemas son removidas de los árboles machos e injertadas en el rizoma de un ginkgo por semilla, llegando a ser eventualmente la copa. |
HD-Video: semillas - árbol hembra |
El género del árbol no se reconoce
fácilmente, aunque algunos dicen que se puede ver por la profundidad
de la hendidura en las hojas (los árboles hembra se dice que tienen
hojas menos profundamente hendidas). Otros
dicen que el género de los árboles jóvenes puede verse
en que los árboles hembras florecen 2-3 semanas después que
los machos, y que las hojas de las hembras caen más tarde en otoño.
Por ejemplo, el viejo Ginkgo en Utrecht es macho y las hojas de la rama
hembra se vuelven amarillas más tarde en la estación que
aquellas del árbol macho donde la rama está injertada (clic
en la foto izquierda para ampliar y ver esta rama hembra en otoño).
También
el árbol hembra tiende a tener ramas casi horizontales. En la literatura
china se dice que las semillas marcadas con dos nervaduras gruesas producen
árboles hembras y aquellas con tres nervaduras gruesas, machos (aunque
éstas son más raras). También las semillas deberían
ser sembradas de tal manera que se miren unas a otras y aquellas con tres
nervaduras gruesas deberían crecer junto a una ribera...
![]() |
Las semillas escarificadas son
entonces depositadas con los excrementos, listas para la germinación
inmediata (tiempo de germinación dependiendo del clima).
Dispersores en la época de los dinosaurios podrían haber sido los dinosaurios (probablemente carroña que alimenta a carroñeros), los mamíferos y posiblemente las aves. En el Paleógeno dos familias de los primitivos Carnivora, la Viverravidae y la Miacidae son dispersores potenciales del Ginkgo. Eran relativamente pequeños, desde el tamaño de una comadreja al de un gato pequeño. |
Actualmente diferentes mamíferos se
alimentan de las semillas y probablemente las dispersan: la ardilla de
vientre rojo (Callosciurus flavimanus var. ningpoensis) en el monte Tianmu
y la ardilla gris (Sciurus carolinensis) en el este de Norte América.
También los carnívoros como
la civeta de palmera enmascarada (Paguma larvata) en la provincia de Zhejiang,
el gato leopardo (Felis bengalensis) en la provincia Hubei, China, y el
perro mapache ("hondo-tanuki" = Nyctereutes procyonoides) en Japón.
Estos carnívoros comen las semillas enteras y depositan las nueces
intactas en sus deposiciones, así puede ser que el olor de la cubierta
de la semilla atraiga a estos animales porque se parece al olor de la carne
putrefacta.
Otros dispersores son posiblemente los pájaros,
por ejemplo los cuervos, y los ratones.
Esta dispersión permite la distribución
de las especies y el transporte a algún lugar donde puede haber
menor competencia por la luz u otros recursos. Se encontró un zulo
de semillas en una horquilla de un árbol a cerca de 50 m del origen
más cercano de las semillas, aparentemente hecho por los pájaros.
En Norte América se encontraron semillas sin la cubierta carnosa
exterior, debajo de varias especies de árboles, hasta a 150 m del
más cercano Ginkgo productor de semillas.
Cultivando un Ginkgo desde semilla
En
otoño recoja las semillas (use guantes de látex). Remueva
la cubierta carnosa (guantes!) poniendo las semillas en un recipiente con
agua caliente, comprima la cubierta y estruje afuera la semilla con sus
dedos. Video:
|
Entonces lave las semillas unas
pocas veces (deben estar realmente muy limpias!) y déjelas
secar bien.
![]() Las semillas se pueden comprar también
en compañías de semillas, en internet, viveros, etc. Trate
de comprar en una firma acreditada que venda semillas de buena calidad.
|
Estratificación:
Aunque esto no es estrictamente necesario,
la investigación ha probado que la germinación es mejor si
las semillas experimentan algo de temperatura fría por 2 meses.
Escarificación:
Desportille las semillas con un cuchillo afilado,
o aseste unos pocos golpes con una lima de borde afilado, o use papel de
lija para permitir que la humedad sea absorbida nás rápidamente
(imitando el estómago de los dispersores de semilla, como eran los
dinosaurios). Entonces remoje las semillas en agua fría o tibia
por cerca de 24 horas para ablandar la cubierta. Las semillas que quedan
flotando, más probablemente no germinarán, así
que Ud. puede botarlas. Entonces ponga las semillas restantes, que no flotan,
en una solución de lejía al 10% (agua/lejía 9:1) por
unos 10 minutos para proteger contra hongos, lave bien 2 veces después
de aquello. Séquelas brevemente entre toallas de papel.
Después de mis propios intentos
de investigación terminé con estos posibles métodos
de estratificación:
Ponga 3-5 semillas en 3 veces la cantidad de arena esterilizada húmeda (1 parte de agua + 4 partes de arena)o en toallas de cocina húmedas o en vermiculita (o perlita) ligeramente humedecida o turba húmeda. Húmedo significa que no chorree cuando se apriete con la mano, o que las toallas de cocina no goteen cuando se cuelguen en una esquina. El humedecer puede ser combinado con rociar con un fungicida. La vermiculita es estéril, económica y a la venta en tiendas de jardinería, etc. |
![]() |
Ponga esto en un pequeño recipiente o en una pequeña bolsa sellada de polietileno en la nevera (+ 50C). Si Ud. usa toallas de cocina ponga las semillas en una mitad, cubra con la otra mitad, ponga en una adecuada bolsa delgada de polietileno y ciérrela. El moho que crece en la toalla no es problema, solo consiga una nueva toalla. Revise dos veces a la semana los hongos y la germinación y voltéelas. El tiempo de germinación es 30-60 días, así que comience con la estratificación cerca de 2 meses antes de que se inicie la primavera.
Si Ud. no quiere estratificar, el procedimiento
es el mismo; pero, entonces, ponga el recipiente o bolsa cerrados en un
foco a la temperatura ambiente (70-750F/21-240C).
Ponga en macetas cuando hayan crecido unas pocas hojas.
El método de la arena recomendado
por mí: Yo obtuve 90% de germinación después de 2-3
semanas, con semillas limpias de buena calidad, a la temperatura ambiente,
en un pequeño recipiente, después de guardarlas por unos
pocos meses en la nevera y de la escarificación después de
eso; cubiertas tan solo ligeramente con arena:
Germinación de semilla después
de 3 semanas desde la partida: izquierda método de la arena/derecha
método de la toalla de cocina.
|
Video: la germinación de las semillas |
Video: Ginkgo de 10 días Más vídeos: clic aquí. |
Después de la estratificación, mueva 3-5 semillas a macetas de 4-6" (10-15 cm). Las macetas deben estar limpias y tener, al menos, un hueco de drenaje y lo mejor son macetas con varillas o hendiduras para lograr mejor formación de raíz. Use tierra de macetas fresca, remojada, arenosa (40% arena con algo de grava o perlita) (Ud. puede rociar de nuevo un fungicida). Lo mejor es marga arenosa que drena bien. Siembre profundo, a unos 0,6"=1,5 cm. Cubra ligeramente con arena. No compacte, solo dé unos golpecitos a la tierra. Póngalo en una estructura fría o dentro, en un lugar luminoso, no a pleno sol. Nebulice diariamente, riegue solo cuando sea necesario. Mantenga la tierra húmeda, no mojada. Después de la germinación nunca deje secarse las raíces o estar en el agua. Cuide la buena circulación del aire. Cuando las plantas han crecido lo suficiente, póngalas fuera (transplante en otoño a macetas individuales) en una posición oscura y fertilice (orgánicamente). Después de unos 2 años, póngalas en una posición permanente.
Ud. puede dejar su Ginkgo permanentemente en
una maceta y tratarlo más o menos como un bonsai. Entonces, Ud.
puede cultivar un Ginkgo incluso en un balcón!
![]() Ginkgo en el jardín |
Sembrando fuera:
En otoño, siembre preferentemente en una construcción fría
o en un invernadero sin calefacción. Ponga las semillas en 2-3"
(5-8 cm) de profundidad y cúbralas con 2" (5 cm) de pajote o paja
(en otoño), remueva esto en primavera. Entonces, cubra las semillas
ligeramente con arena, pajote, etc. El tiempo óptimo para sembrar
es marzo-mayo (septiembre-noviembre en el hemisferio austral) cuando hay
más luz de día. Nebulizar es mejor que regar. Tenga cuidado
con las ardillas, ratones, etc. No plante en pleno verano.
Las semillas de Ginkgo tienen una germinación irregular. Las temperaturas bajas (entre 2 y 10° C) después de la fecundación entorpecen el desarrollo del embrión y demoran, hasta la primavera o el verano siguiente, la germinación de la semilla sembrada al aire libre. El plazo de tiempo entre polinización y germinación bajo condiciones de campo puede variar entre 12 y 14 meses, dependiendo de las condiciones del tiempo local. Recibí, de un usuario de email de Japón, esta idea: para lograr una germinación uniforme, entierre las semillas 30 cm en otoño, sáquelas en primavera y siémbrelas. Más información sobre plantación se puede leer en mi página acerca de el árbol. Por favor, envíeme email sobre sus resultados e ideas de su siembra! |
por favor visite mi canal de YouTube con muchos vídeos. |
Mi
método con la mayoría de las semillas de árboles es
guardarlas en el refrigerador de la cocina en una bolsa plástica
con musgo húmedo de Sphagnum (turba) durante el invierno.
Eso funcionó bien con las semillas de Ginkgo. Por la primavera,
algunas de ellas estaban ya germinando en la bolsa.
Yo
uso mezcla de turba/perlita: tome la turba y póngala en un recipiente,
entonces vierta agua hirviendo sobre ella. Esto hará que la
turba absorba agua y mate todas las esporas de hongos presentes. Agregue
el agua lentamente para no mojar demasiado la mezcla. Entonces, cuando
esté suficientemente fría para mezclarla, agregue la perlita.
Yo usualmente hago una mezcla 1:1. Ud. podría fácilmente
hacer una 2:1. Mézclela, y tome un puñado, asegúrese
de que no hay agua goteando abajo por su brazo mientras la sostiene. Tome
un par de puñados, póngalos en una bolsa plástica
con cierre y perfiles agarra fácil, agregue 3-5 semillas, selle,
agítela un poco de tal manera que las semillas queden en la mezcla.
Dentro de una o 2 semanas, aparecerán los primeros brotes de semillas.
Póngalos en una maceta apenas sea posible, y entonces vuelva a sellar
la bolsa y espere por más. Siempre me ha funcionado bien.
Yo
junté algunas semillas y comencé a cultivarlas cerca de 3-4
meses atrás. ¡Después de haber leído cuidadosamente
las instrucciones de Cor, por supuesto! Por poco más de un mes,
las semillas no hicieron nada. No sucedió nada. Pensé que
las había matado a todas, a pesar de que había seguido las
instrucciones. ¡Un día, desperté y encontré
que una pequeña semilla había reventado y una diminuta raíz
estaba haciéndose prominente! ¡Eso fue tan excitante! Desde
esa primera semilla brotada, han seguido otras pocas. Ese primer
brote tiene ahora cerca de 10 centímetros de alto. Y tengo 13 más
que están creciendo cada día. Mi sueño es plantar
un bosque de Ginkgos.
Cerca
de 100 semillas de Ginkgo se plantaron en cajas de leche en el área
de Ottawa, Canadá, afuera bajo una malla protectora de alambre de
gallinero. Yo regué éstas con regularidad y 90-95% han germinado.
(fuente: Truscott).
Yo
remojo las semillas 2-3 días en agua y entonces las pongo en una
bandeja en una capa de arena. Entonceslas cubro ligeramente con arena.
Pongo la bandeja en un lugar cálido y luminoso. Reviso la arena
cada día y si es necesario la humedezco nuevamente.
Mis
dos ginkgos dejaron caer sus hojas esta mañana. Qué
visión - Eso es precisamente extraño para mí.
Muchos
textos de mi colegio universitario tienen las hojas prensadas entre las
páginas. Parece como si todas ellas se cayeron de los árboles
durante la noche y yo simplemente tenía que recoger aquellas que
me llamaban la atención!
Yo
siempre he estado fascinado por el Ginkgo y he incluso cultivado uno desde
semilla, cuando vivía en California. No he tenido mucha suerte haciendo
brotar una semilla aquí en Colorado, pero continuaré intentándolo.
Yo creo que el Ginkgo es, probablemente, el árbol ornamental de
mejor apariencia en el planeta !!!
Aunque,
creciendo como niños, jugamos y danzamos en la alfombra de hojas
amarillas cada otoño, y pasamos mucho tiempo día y noche
manteniéndonos frescos bajo él durante muchos veranos, ha
sido solamente en los últimos 10 años que realmente descubrimos
qué tesoro teníamos en nuestro suburbano patio trasero.
Nos enteramos de su nombre tan solo hace 10 años cuando un amigo
mío, que era de ascendencia china, reconoció el fruto y pidió
recogerlos para cocinar, de allí pedimos a alguien de un instituto
que examinara nuestro Ginkgo, el cual nos informó que él
había sobrepasado los 50 años de edad y, felizmente, llevó
semillas y brotes que mi madre había recogido.
Yo
tengo un árbol hembra en mi jardín y, el primer otoño
después de comprar mi casa, vino un hombre y preguntó si
podía recoger las semillas. No sabiendo qué clase de árbol
era, dije que sí. Ahora él viene cada año y está
muy agradecido por las semillas ya que éstas son fértiles
(hay un árbol macho allí en el callejón). Le pregunté
qué hacía con las semillas y resultó ser que él
cultiva los brotes y los vende en su vivero! Estoy muy feliz de que
yo pueda formar parte del hecho de compartir este árbol con el resto
de la región. Mi árbol debe tener cientos de "niños"
por los alrededores del área! Después de haber leído
su sitio yo voy a tratar de cultivar unas pocas por mí mismo. Este
año (2000) tiene una abundante cosecha de semillas!!
Yo
tengo dos enormes Ginkgos en mi jardín. El más grande tiene
un tronco de un diámetro de sobre 3½ pies (106,68 cm) y tiene
40 o más pies (12,19 mt) de alto. Uno dejó caer miles de
frutos el último otoño y ahora obtuve un retoño en
el jardín.
Y,
en el último otoño, recogí 2000 nueces y ahora tengo
casi tantos retoños en mi jardín. No sé exactamente
qué hacer con todos ellos. Tengo cerca de 500 en macetas de 4" a
6" (10 a 15 cm), y ahora se me acabaron las macetas.
Hace
unos 20 años leí en una elegante revista china sobre un antiguo
Ginkgo en la provincia de Wuxi que, aparentemente, había muerto
en un incendio de matorrales. El enorme ginkgo era de buen augurio y se
mostraba en una fotografía. El árbol tenía un gran
muro circular de piedra alrededor de su base, esto lo hacía aparecer
como un gigantesco bonsai. El informe indicaba que los vecinos estaban
asombrados cuando, después de 10 años de dormición,
el ginkgo explotó con "una exuberante cantidad de follaje". Otra
historia rara: en los setentas, estudiantes radicales de la universidad
de Melbourne arrancaron de los jardines de la universidad ginkgos y coníferas
norteamericanas recién plantados, protestando que no eran nativos.
Pocos días después se encontraron fósiles de ginkgo
directamente debajo (en un canal cercano). En 1929 el millonario
Alfred Nicholas comenzó a construir las hayas Burnhum, un inmenso
jardín en Sherbrooke, a 50 km de Melbourne. No se escatimaron gastos.
Nicholas era tan impaciente como imponente. Él quería 3 grandes
ginkgos para plantarlos cerca de los lagos gemelos (creo que eran una réplica
de los lagos del palacio de Buckingham). La leyenda sostiene que él
paseó durante una semana alrededor de Toorak (el suburbio más
costoso de Melbourne) y, finalmente, hizo ofertas que no podían
ser rechazadas, a los sumamente ricos dueños. Los ginkgos son magníficos
y están en el dominio público de los jardines Alfred Nicholas.
Sabe
Ud. dónde puedo encontrar información en cómo propagar
el árbol del Gingko? Tengo problemas en encontrar semillas femeninas
en los EEUU.
Nosotros
hemos comprado recientemente un árbol Ginkgo. Las circumstancias
fueron bien extrañas. Cuando mi padre estuvo en Japón
(II Guerra Mundial) se enamoró del árbol, y durante mi juventud
lo mencionó varias veces. Bien, cuando pasó el tiempo,
mi padre falleció. Este año, y créalo o no,
en el Día del Padre llevé a mi madre de compras y nos detuvimos
en una pequeña tienda de jardín/pasto. Cuando entramos,
justo enfrente de nosotros había un pequeño árbol
Ginkgo (tal vez de 1½ años de edad). No hace falta
decir que lo llevamos a casa y hasta hoy día le está llendo
muy bien.
Puede
decirme, por favor, el nombre indio para este árbol, y dónde
se encuentra en la India?
No
he decidido si todo este trabajo vale la pena, como cree mi familia me
he vuelto loco! Ellos creen que yo debería precisamente dejar que
las ardillas se coman los frutos y nueces o tan solo hacer abono con ello.
Yo realmente odio dejar que todo aquello se vaya a desperdiciar ya que
me siento afortunado de tener este fósil viviente en mi jardín.
![]() Retoños de Ginkgo en su primer año |
En
ciudad de México crecen en el parque Chapultepec, hay 24 ginkgos
aproximadamente, y dan fruto cada año. En años lluviosos
producen muchos frutos, en años secos, menos.
LLegando
el otoño temprano, Ud. puede ver las mujeres chinas con sus ganchos,
banquillos y guantes recolectándolos del suelo en el jardín.
Mis estudiantes (de 6º grado) están haciendo un proyecto sobre
los ginkgos y están explorando alrededor de sus vecindarios por
más observaciones. Y también, por fin, hay 8 árboles
a 2 manzanas de mi casa. Una mañana observé una dama asiática
sacudiendo las "semillas" del árbol, así que fui a casa y
traje un tarro y guantes para recoger algunas para mostrar a mis estudiantes.
Y he dirigido a mis estudiantes a su sitio web por información.
Yo
estaba de vacaciones recientemente y tenía afectuosos recuerdos
de un lugar que ocurrió estar cerca de un ginkgo que daba frutos.
Conseguí coger tres semillas y las envolví en una toalla
de papel para el trayecto a casa. Están ahora en el compartimiento
de las ensaladas frescas por un par de semanas a sugerencia suya. Con algo
de suerte, conseguiré que al menos una de las semillas germine y
tendré un maravilloso recuerdo de mi viaje!
Hay
un pequeño y delgado árbol de Ginkgo a la entrada del parque..Carl
Schulz Park..domicilio de la Mansión Gracie, New York. No muy alto..pero
elegante y esbelto. Se arraiga debajo y a la derecha del letrero
de calle 86th Street and East End Avenue.
Se levanta solo en su sencillez.
Tal era su belleza que quise precisamente
una hoja para mí..pero no me atreví a molestarlo. Suerte
para mí..mientras iba caminando a casa..miré hacia abajo..y
había en la calle... una pequeña hoja ...perfecta!!
Ahhhhh el regocijo por ello!
New York, en la intersección de "East"
86th Street, estaría ..ubicado: al sud este. El primer árbol,
en la línea de árboles..plantados en el pavimento antes de
entrar al parque...rodeado por adoquines.
Mi
madre me dio una "ramita" hace unos 5 años y dijo que era un árbol
Ginkgo. Yo lo planté en mi patio trasero, no tomando realmente en
serio su crecimiento - Tengo 2 perros grandes... Ellos lo mordieron, lo
desenterraron unas pocas veces, etc. Yo no tuve corazón para
deshacerme de él momás, porque mi madre había fallecido
hacía 3 años, y era un recuerdo especial de ella. (Ella amaba
los ginkgos.) Bien, ese árbol se ha ganado realmente su lugar
en el patio !! Ahora tiene unos 10-12 pies (3-4 mt.) de alto !!!
Las hojas están hermosas. Ha prosperado. Los perros ya no lo molestan.
© Cor Kwant
Información de
copyright
Traducción The Ginkgo Pages: Eduardo Arancibia Diaz.